Pàgines

dimecres, 10 de juny del 2009

Lejos de la igualdad

Carta publicada a La Vanguardia, diumenge 7 de juny de 2009
JORDI TORT REINA Gavà 07/06/2009 Actualizada a las 15:35 El lector Opina

Ayer la crisis entró de lleno en casa. Marta llamó sollozando y me dijo que tras siete años en la empresa, a la que entró con 24 años, la habían despedido. Ayer, después de más de tres años de su promoción de funciones, jamás reconocerían ya su categoría profesional. Este mes se cumplen quince meses de su vuelta al trabajo tras el nacimiento de nuestra hija, habiéndose acogido al derecho de reducir su jornada una octava parte. Quince meses duros en los que Marta, por ser madre, se ha visto perseguida por constantes presiones para que ampliara de nuevo su jornada. Quince meses en que a Marta se la ha obligado a realizar formación fuera de su horario laboral y a sus compañeros, no. Ayer, además de decepción y casi humillación, también vi cierto alivio.
En los mismos quince meses, yo he vivido mis mejores momentos profesionales, ser padre ha sido considerado positivo en mi entorno laboral, no he recibido presiones de ningún tipo e incluso he obtenido reconocimientos de mis superiores en el trabajo. ¿Realmente alguien cree que hoy existe igualdad en el trabajo entre hombre y mujer? ¿Aún hay quien se plantea que no es necesario un Ministerio de Igualdad?

3 comentaris:

  1. Carta publicada por El Periódico de Catalunya en su edición impresa del 11 de junio de 2009

    Paridad laboral
    Jordi Tort Reina
    Gavà

    La crisis entró ayer de lleno en mi casa. A mi mujer, después de más de siete años en la empresa, la han despedido. Ayer, después de tres años de un ascenso profesional --jamás reconocido en su salario--, supo que hoy no volvería a trabajar. Este mes se cumplían 15 meses de su vuelta al trabajo tras el nacimiento de nuestra hija, habiéndose acogido al derecho de reducir la jornada una octava parte para cuidar a la niña.
    Han sido unos meses en los que ha vuelto más de una vez llorando a casa porque al recordarle a su jefe sus promesas de aumento de categoría, éste le respondía: «Ya sabes dónde está la puerta». Por haber sido madre y acogerse a su derecho, ha sufrido constantes presiones para que ampliara de nuevo su jornada. En el mismo periodo de tiempo, en cambio, yo he vivido mis mejores momentos profesionales. Ser padre ha sido considerado como algo positivo en mi entorno laboral; no he recibido presiones de ningún tipo e incluso he obtenido el reconocimiento de mis superiores. ¿Alguien cree que hoy existe igualdad en el trabajo entre hombre y mujer? ¿Todavía hay quien se pregunte para qué sirve el Ministerio de Igualdad?

    ResponElimina
  2. Jordi,

    ens sap molt de greu, doncs era una magnífica companya.

    Ara bé. No et confonguis. No és qüestió de paritat laboral. Simplement es tracta de que en l'empresa que treballes tu, com a caps hi tens persones, i nosaltres hi tenim ......

    Salutacions.

    ResponElimina
  3. les dones no callarrem sempre...16 de juny del 2009, a les 8:46

    ... quan tens un rati de 90% d'auxiliars administratives i administratives dones i d'un 10% de càrrecs intermitjos o directius ocupats per dones, és evident que hi ha un problema de desigualtat... quan tens un 70% de dones en la plantilla, i els seus sous sumats no són ni la meitat dels homes, tens un greu problema de desigualtat... quan tractes a les dones amb fills de la manera que ens tracten, per que saben de la dificultat que tenim per trobar una altra feina, és evident que existeix un problema de desigualtat... quan tens un cap que en l'únic moment que pensa en alguna de les dones que som a l'empresa, es per intentar seduir-la, i just és la única que premien amb ascensos, tens un problema de desigualtat.

    ResponElimina