He llegit l’última aportació feta en aquest apartat i he pensat en un síndrome que a l’Estat espanyol encara no està reconegut (tot i que hi ha una sentencia del Tribunal Suprem favorable) però que està reconeguda a altres països més desenvolupats que el nostre. Es la Síndrome de BURN-OUT.
El Burn-out o la síndrome del treballador cremat, es un tipus d’estrès prolongat motivat per la sensació que produeix la realització d’esforços que no es veuen compensats personalment.
Segons un estudi realitzat per la Wharton School de la Universitat de Pensilvània, l’element que més influeix en l’aparició de la síndrome, no son les reivindicacions laborals ni la personalitat del treballador, sinó la manca de reconeixement vers aquest, plasmada en la manca de respecte.
En un interessant assaig, els professors Ramajaran i Barsade, arriben a la conclusió de que no és el treball realitzat el que provoca aquesta síndrome sinó la pròpia organització de l’empresa. “Una de les majors dificultats amb les que es troba el treballador es que no es considera suficientment reconegut, respectat i valorat per l’empresa”.
La cultura empresarial juga un paper clau en aquest fenomen. L’estudi apunta que els empleats comencen a identificar-se amb l’empresa tan aviat com es senten part d’ella, per tan quan més respectats es senten com a membres d’un grup, més fàcilment sentiran aquesta identificació.
El respecte es el mitjà a través del qual el treballador s’arrela en el seu lloc i sent que el que fa es significatiu. Tot el contrari, si observa que si ell i els seus companys no son respectats, s’arriba al consens de que l’empresa no tracta be a la gent i desapareix aquest arrelament. L’impacte de la manca de respecte es encara més fort quan el treballador sent que no te autonomia a l’hora de realitzar la seva funció.
Per concluir, “ Les empreses han de preguntar-se si els seus valors, inclosa la manera de tractar als seus empleats, influeixen en la forma de treballar”.
¿quants de nosaltres patim concientment o inconcientment aquesta sindrome?
(Anònim - 25/09/2009 - 11:10)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Interesante el sindrome de Burn-out, pero creo que la gran mayoria de los empleados de la casa tenemos el denominado: "Síndrome de Estocolmo Laboral"
El síndrome de Estocolmo Laboral no es otra cosa que la conducta de apego, identificación e incluso vinculación psico-emocional del individuo o grupo de éstos a empresas cuyas condiciones de trabajo y/o estilos gerenciales son hostiles, inadecuadas e incluso reprochables.
El Síndrome de Estocolmo Laboral se diferencia del clínico porque “la victima” no ha sido forzada o sometida a cautiverio por un tercero, entre otras expresiones asociadas a éste, por el contrario ha ingresado por su entera voluntad y se mantiene atada a ese escenario ya sea porque es incapaz de concebir su vida sin las presiones, maltratos y limitaciones que encuentra en él o bien porque es absorbida por una cantidad, a veces inverosímiles, de razones que le impiden deshacerse del mismo, independientemente de que en ambos casos observan ventajas dentro del escenario que coinciden con sus expectativas.
En los estudios llevados a cabo para establecer la existencia de colaboradores que mostraran este síndrome en el ambiente laboral, en las empresas donde se presumía este tipo de fenómeno, se logró constatar que en el 67% de los casos los empleados preferían mantenerse trabajando en la empresa independientemente que entendían que estaban siendo maltratados de alguna manera por el estilo gerencial y las condiciones propias del ambiente de trabajo.
Esto quiere decir que existen colaboradores que se han identificado emocionalmente con empresas que ofrecen condiciones inadecuadas de trabajo, maltrato psicológico (e incluso físico) y situaciones de estrés producto de una presión innecesaria que, estando prácticamente en un cautiverio voluntario, prefieren mantener ese estado de angustia y opresión que abandonar el escenario que la causa.
Entre las razones que arguyen pueden destacarse las siguientes:
- Como conocen al jefe saben como manejar la situación
- Hay pocas posibilidades de encontrar otro empleo en la actualidad
- Con el tiempo uno se acostumbra
- Es el estilo de la empresa
- No hay otras opciones
- Mejor esto que nada
- Me gusta lo que hago, no la empresa.
El síndrome de Estocolmo Laboral es un fenómeno más común de lo que parece, se observa en personas de todo tipo, nivel de educación, diferentes edades y niveles de maduración, por lo general está asociado a baja autoestima pero su característica más extraordinaria es la identificación con un estilo gerencial que pone en riesgo su salud física, mental y emocional.
Ah!!! en la dirección hay medicos y un psicologo que junto con Recursos Humanos saben como hacer para que nos sintamos asi, es decir saben como manipularnos emocionalmente.
(Anònim - 25/09/2009 - 12:03)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Donat l'interés de la problemàtica plantejada per aquests dos companys des de l'anonimat, hem considerat oportú, donar-li la categoria d'entrada en el nostre blog per si voleu opinar.
Comissió Unitària dels Treballadors del COMB i GRUP MED